«Se presentan las actividades de los centros de Investigación como el Centro de Geociencia de la UPeU, en Perú, Bolivia y otros países. Se muestran evidencias que refutan la teoría estándar en estudios del ADN, la microbiología, al diseño de las biomoléculas, las relaciones ecológicas entre los organismos, y las características de las rocas y fósiles como nos ilustra Esperante, R. Redactor de la Revista. Encontraras artículos como: Historia de la Estación de Campo de la Universidad de Loma Linda en Galápagos, bosques Fósiles Hallados en la Antártida, Por Qué me Importa La Creación, Los Biólogos Están Buscando un Nuevo Paradigma, El Papel de las Catástrofes en el Pensamiento Científico.»
Leer más
«En este numero se presenta un resumen de las actividades geocientificas y también tres artículos escritos por investigadores del GRI. Los líquenes resultan de la simbiosis entre un hongo, llamado micobionte, y un alga o cianobacteria, llamada ficobionte. La asociación del micobionte con el ficobionte produce un organismo, el talo liquénico, muy distinto morfológicamente de algas y hongos por separado».
Leer más
Los dinosaurios fueron reptiles terrestres que vivieron en el pasado. Su existencia queda comprobada por el hallazgo de huesos, pisadas y huevos que no pueden ser de ningún otro tipo de organismo. En la escala geológica estándar estos huesos, huevos y pisadas se hallan en rocas sedimentarias del Triásico, Jurásico y Cretácico.
Leer más
En este inigualable escenario se llevó a cabo del 9 al 15 de agosto del 2016 la conferencia Europea sobre fe y Ciencia, titulada, «Iceland, lans of Ice and Fire» (Islandia, tierra de hiela y fuego) cuyo objetivo era enriquecer profesional y espiritualmente al los asistentes en temas de fe y ciencia, creacion y evolución, y origenes. Leer más
Las plantas y los animales de las islas Galápagos son uno de los iconos más conocidos de la evolución. Según la tradición, fue aquí donde Charles Darwin recibió su inspiración para su hipótesis de que la selección natural proporciona un mecanismo para explicar cómo todos los organismos podrían haberse diversificado a partir de un antepasado común. Leer más
Una glaciación se define como un período de reducción de temperatura en el clima de a tierra que resulta en el establecimiento o expansión de mantos de hielos continentales, polares y glaciares alpinos. El registro geológico que existieron antiguas edades o eras de hielo. Leer más
La Biblia no nos dice mucho acerca de esta cuestión, pero podemos sugerir tres maneras en las que los árboles podrían haber poblado el mundo después del diluvio, En primer lugar, muy probablemente Noé llevó semillas en el arca para su uso después del diluvio. Leer más
Timothy Standish: El vuelo de las aves es extremadamente complejo, el del colibrí les sumamente complejo. ¿Se puede explicar como resultado de las mutaciones aleatorias y la selección natural, o es el producto de un diseñador inteligente?. Leer más
EOS: “Los Drones pueden ser una herramienta científica para el monitoreo de la tierra a nuevas alturas, para potenciarlas ytransformarlas, pero operarlas implica numerosos desafíos.” Leer más
EOS: La tierra y ciencias del espacio, La contaminación, sedimentos remoción, integración Cyber ciencia y Geociencias Ingeniería Cambio Climático resiliencia en el metro de Nueva York. Leer más